El aumento de pecho con grasa propia se ha convertido en una opción popular para quienes buscan resultados naturales. Este procedimiento utiliza grasa del propio cuerpo, lo que elimina el riesgo de rechazo y mejora la apariencia del busto. El precio del aumento de pecho con grasa propia puede variar en función de varios factores. Es importante considerar el coste de la intervención, así como los análisis previos y el seguimiento posterior, que se realizarán en Clínica Redondo Estética.
¿Qué es el aumento de pecho con grasa propia?
El aumento de pecho con grasa propia es un procedimiento quirúrgico que permite incrementar el volumen mamario utilizando tejido adiposo del propio paciente. Esta técnica se caracteriza por su naturaleza menos invasiva y por ofrecer resultados más naturales en comparación con otros métodos, como los implantes mamarios.
Ventajas del uso de grasa propia

Utilizar grasa propia para el aumento de pecho presenta varias ventajas significativas. Algunas de ellas son:
- Resultados naturales: La grasa del cuerpo del propio paciente se adapta mejor a la anatomía, lo que resulta en un aspecto más natural y armónico.
- Menor riesgo de complicaciones: Al emplear tejido del propio cuerpo, se reduce el riesgo de rechazo y reacciones adversas asociadas con objetos extraños.
- Reducción de áreas problemáticas: La liposucción utilizada para extraer la grasa también permite esculpir otras zonas del cuerpo, como el abdomen o los muslos.
- Mejora en la forma: Además de aumentar el volumen, el procedimiento redefine la forma del busto, mejorando la estética general.
Diferencias con los implantes mamarios
El aumento de pecho con grasa propia y el uso de implantes mamarios son técnicas diferentes que ofrecen resultados variados y enfrentan distintas consideraciones. Las principales diferencias son:
- Material utilizado: Los implantes mamarios están diseñados a partir de silicona o solución salina, mientras que en el aumento con grasa se utiliza tejido del propio paciente.
- Resultados esperados: La técnica con grasa permite un incremento más sutil en el tamaño, mientras que los implantes pueden ofrecer un aumento más significativo.
- Durabilidad: Los resultados del aumento con grasa pueden ser menos permanentes a largo plazo, ya que parte de la grasa puede reabsorberse con el tiempo.
- Riesgos de complicaciones: Los implantes pueden conllevar complicaciones como la ruptura o la contractura capsular, que no se presentan en el uso de grasa propia.
Limitaciones de la técnica
A pesar de sus muchas ventajas, el aumento de pecho con grasa propia también presenta ciertas limitaciones que deben ser consideradas. Algunas de las más relevantes son:

- Incremento limitado de volumen: La cantidad de grasa que se puede transferir es limitada, lo que puede restringir el incremento en la talla de copa.
- Variabilidad en los resultados: La reabsorción de grasa puede llevar a una pérdida parcial del volumen logrado al inicio.
- No es apto para todos: No todos los pacientes cuentan con suficiente grasa en otras áreas para realizar el procedimiento con éxito.
- Subjetividad en los resultados: Las expectativas en cuanto a la forma y el tamaño pueden variar de un paciente a otro y dependen de varios factores.
Proceso del aumento de pecho con grasa propia
El proceso del aumento de pecho con grasa propia implica varias etapas clave que se llevan a cabo para asegurar resultados satisfactorios y naturales. Estas fases incluyen desde la consulta inicial hasta la recuperación postoperatoria.
Consulta inicial y análisis preoperatorios
La primera fase en el proceso es la consulta inicial, donde el paciente se reúne con el cirujano para discutir sus expectativas y resolver cualquier pregunta que pueda surgir. Durante esta cita, se analiza el estado de salud general del paciente, así como sus objetivos estéticos.

Es fundamental que el cirujano evalúe diferentes aspectos para determinar si el procedimiento es el más adecuado. A continuación, se realizan pruebas y análisis preoperatorios, que pueden incluir:
- Análisis de sangre.
- Ecografías o mamografías, si se considera necesario.
- Evaluación de la salud de las áreas de extracción de grasa.
Estos análisis permiten confirmar que el paciente se encuentra en condiciones óptimas para someterse a la cirugía.
Intervención quirúrgica paso a paso
Una vez completada la fase de consulta y análisis, se procede con la intervención quirúrgica. Este procedimiento se realiza en un quirófano especializado, asegurando un entorno seguro y controlado.
Extracción de grasa mediante liposucción
La intervención comienza con la extracción de grasa a través de un proceso de liposucción. Se utiliza anestesia local o general, según el caso. El cirujano realiza pequeñas incisiones en la zona problemática y utiliza un tubo delgado llamado cánula para succionar la grasa, que se puede obtener de áreas como el abdomen, los muslos o los glúteos.
Procesamiento y purificación de la grasa
Una vez extraída la grasa, se somete a un proceso de purificación. Este paso es crucial, ya que se eliminan impurezas y fluidos, dejando material adiposo viable para la inyección. El tratamiento de la grasa garantiza que solo se utiliza tejido de alta calidad para el aumento mamario.
Inyección de la grasa en los senos

La última fase de la cirugía consiste en la inyección de la grasa procesada en los senos. El cirujano utiliza técnicas de inyección precisas para asegurar una distribución uniforme y natural del material en los tejidos mamarios. Esto se realiza cuidadosa y metódicamente para lograr un volumen y forma deseados.
Recuperación y seguimiento
Tras completar la intervención, el paciente es trasladado a una sala de recuperación donde se supervisa la salida de la anestesia. Es normal experimentar ciertas molestias, las cuales serán atendidas con medicamentos analgésicos prescritos por el cirujano.
Las citas de seguimiento son esenciales. Durante estas consultas, se evalúa la recuperación del paciente y se aborda cualquier inquietud que pueda surgir. La recuperación total puede variar, pero se aconseja evitar actividad física intensa durante unas semanas para garantizar la mejor cicatrización posible.
Factores que influyen en el precio del procedimiento
El precio del aumento de pecho con grasa propia puede verse afectado por diversas variables que deben tenerse en cuenta al momento de considerar la intervención. Cada componente del proceso puede contribuir de forma significativa al coste total.
Complejidad del procedimiento
La complejidad de la cirugía es un factor determinante en el precio del aumento de pecho con grasa propia. Si el procedimiento requiere la combinación de liposucción en varias áreas del cuerpo, el coste aumentará. Entre los elementos que pueden incrementar la complejidad están:
- La cantidad de grasa a extraer.
- La necesidad de realizar otras intervenciones estéticas simultáneamente.
- Las características físicas del paciente que puedan requerir un enfoque personalizado.
Ubicación geográfica y clínica
La ubicación de la clínica juega un papel fundamental en el coste del procedimiento. Las clínicas situadas en grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, tienden a tener precios más altos debido a varios factores, que incluyen:
- El coste del alquiler y mantenimiento del espacio sanitario.
- La demanda de servicios estéticos en áreas urbanas.
- Las variaciones en el nivel de competencia entre clínicas en diferentes regiones.
Asimismo, el prestigio de la clínica también influye en el precio. Una clínica bien establecida y reconocida por su calidad puede cobrar tarifas más elevadas en comparación con una que esté comenzando.
Experiencia del cirujano
La experiencia y formación del cirujano también son factores que impactan de manera notable en el precio del procedimiento. Los cirujanos con mayor trayectoria y reconocimiento en el sector suelen tener tarifas más altas debido a su habilidad y éxito comprobado. Algunos motivos que justifican este incremento son:
- Un historial sólido de resultados positivos en procedimientos similares.
- La formación continua en técnicas avanzadas y actualizaciones sobre procedimientos estéticos.
- La capacidad de manejar complicaciones y proporcionar un enfoque seguro y eficaz.
Costos adicionales y variables
Existen distintos costos adicionales que pueden influir en el precio final del aumento de pecho con grasa propia. Estos costos pueden incluir:
- Las consultas preoperatorias, que pueden detallar costos adicionales por pruebas o evaluaciones necesarias.
- Los análisis y exámenes preoperatorios, que en ocasiones pueden no estar incluidos en el precio base.
- El seguimiento postquirúrgico, que podría requerir visitas adicionales o tratamientos no planeados.
- Gastos relacionados con la anestesia y el uso del quirófano, que varían según la clínica y la complejidad del procedimiento.
Estos elementos son cruciales para determinar el precio total y deben ser considerados por quienes estén evaluando esta cirugía estética. La combinación de todos estos factores puede dar lugar a una variabilidad significativa en el coste del aumento de pecho con grasa propia.
Comparativa de precios con otras técnicas de aumento mamario
El aumento de pecho a través de grasa propia se considera una opción efectiva, pero es importante entender cómo se compara con otras técnicas, especialmente los implantes mamarios. A continuación, se detallan las diferencias en costes, riesgos y resultados esperados.
Precio de los implantes mamarios
El uso de implantes mamarios es una de las alternativas más reconocidas en la cirugía estética. El coste de este procedimiento puede variar ampliamente según varios factores, pero en general, se estima que el precio medio oscila entre 3.500 y 5.500 euros en la mayoría de las clínicas. Este precio suele incluir:
- Consulta inicial y análisis preoperatorios.
- Intervención quirúrgica.
- Anestesista y tarifas del quirófano.
- Visitas de seguimiento postoperatorias.
Es importante señalar que el coste puede aumentar si se eligen implantados más sofisticados o en situaciones donde se requieren procedimientos adicionales como la elevación de senos.
Riesgos asociados a cada técnica
Ambas técnicas tienen sus propios riesgos. Los implantes mamarios pueden conllevar complicaciones como:
- Ruptura del implante.
- Contractura capsular.
- Infecciones.
Por otro lado, el lipofilling mamario, aunque se considera más seguro por utilizar tejidos propios, tampoco está exento de riesgos. Estos pueden incluir:
- Absorción de la grasa injertada.
- Formación de quistes o microcalcificaciones.
- Infecciones en el área donde se extrae la grasa.
Resultados esperados y durabilidad
Los resultados del aumento con implantes mamarios suelen ser inmediatos y pueden proporcionar un aumento significativo en el tamaño del busto. Sin embargo, la duración de los implantes puede variar y es posible que se necesiten reemplazos cada 10-15 años. En cambio, los resultados del aumento de pecho con grasa propia pueden no ser tan dramáticos, pero suelen ofrecer una apariencia más natural y suave.

La durabilidad de los resultados también difiere. La grasa transferida puede reabsorberse con el tiempo, lo que puede requerir retoques para mantener el volumen deseado. Sin embargo, la mejora en la forma y el contorno suele ser visible incluso años después del procedimiento, lo que lo convierte en una opción atractiva para muchas pacientes.
Preguntas frecuentes sobre el aumento de pecho con grasa propia
Esta sección aborda las dudas comunes sobre el aumento de pecho con grasa propia, proporcionando respuestas claras y concisas a cuestiones que los pacientes suelen plantear.
¿Cuánto volumen se puede aumentar?
El aumento de volumen que se puede lograr mediante la técnica de lipofilling mamario varía según las características individuales de cada paciente, incluyendo la cantidad de grasa disponible para transferir. En general, se estima que se puede incrementar entre una talla de copa y una talla y media, aunque cada caso es único. Es importante tener en cuenta que el resultado final dependerá de factores como la técnica empleada y la capacidad de retención de la grasa transferida en el tejido mamario.
¿Es doloroso el procedimiento?
El procedimiento en sí se realiza bajo anestesia, por lo que la sensación de dolor durante la intervención es mínima. Sin embargo, es normal experimentar algunas molestias y un leve dolor en el área tratada durante el proceso de recuperación. La intensidad del dolor puede variar de un paciente a otro, pero generalmente se controla con analgésicos que se prescriben tras la cirugía. Es fundamental seguir las indicaciones del cirujano para asegurar una recuperación cómoda.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación?
La duración de la recuperación varía según cada persona y el alcance de la intervención, pero en términos generales, el paciente puede regresar a sus actividades diarias en un período de 1 a 2 semanas. Los primeros días postoperatorios son cruciales, y se recomienda descanso y evitando actividades físicas intensas. Se puede notar hinchazón y moretones, que disminuirán gradualmente. A partir de las 4 a 6 semanas, la mayoría de los pacientes ya se sienten cómodos realizando esfuerzos normales.
¿Cuáles son los posibles riesgos y complicaciones?
Como cualquier procedimiento quirúrgico, el aumento de pecho con grasa propia conlleva ciertos riesgos. Estos pueden incluir:
- Infecciones en el área tratada.
- Reacciones adversas a la anestesia.
- Desarrollo de seromas o hematomas.
- Pérdida de la grasa injertada, lo que puede afectar los resultados estéticos.
- Asimetrías en la forma o tamaño de los senos.
La buena noticia es que la técnica de lipofilling mamario se considera menos invasiva que otros procedimientos de aumento de pecho y, cuando es realizado por un cirujano experimentado, los riesgos se minimizan considerablemente. Es importante que los pacientes discutan todas sus preocupaciones con su cirujano durante la consulta inicial para sentirse informados y seguros sobre su decisión.
Resultados y expectativas
La decisión de someterse a un aumento de pecho con grasa propia conlleva expectativas que, si se gestionan adecuadamente, pueden dar lugar a resultados muy satisfactorios. A continuación se detallan aspectos importantes relacionados con los resultados esperados tras este procedimiento.
Nivel de satisfacción del paciente

El nivel de satisfacción de los pacientes que optan por esta técnica suele ser elevado. Muchos de ellos reportan una mejora notable en su autoestima y autoimagen después del procedimiento. Las encuestas realizadas en clínicas especializadas, como Clínica Redondo Estética, revelan que un alto porcentaje de pacientes considera que los resultados cumplen o superan sus expectativas iniciales. Este alto grado de satisfacción se atribuye a factores como:
- Un procedimiento menos invasivo en comparación con otros métodos.
- Resultados más naturales y armoniosos debido al uso de grasa del propio cuerpo.
- Una disminución de los riesgos asociados con materiales artificiales, como los implantes.
Cambios en la forma y talla del pecho
Los cambios en la forma y el tamaño de los senos son aspectos fundamentales que los pacientes esperan al realizarse este procedimiento. Generalmente, se pueden observar las siguientes transformaciones:
- Aumento moderado en el volumen del busto, que se traduce en una apariencia más llena y contorneada.
- Mejora en la forma del pecho, lo que contribuye a una silueta más proporcionada.
- Resultados que suelen ser más suaves y naturales en comparación con los implantes, ofreciendo una transición más armónica con el resto del cuerpo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el aumento en la talla de copa puede ser limitado. La técnica de lipofilling permite un incremento de volumen moderado, adecuado para quienes buscan una mejora estética sin cambios drásticos.
Impacto en la calidad de vida del paciente
El impacto en la calidad de vida tras el procedimiento también juega un papel significativo. Muchos pacientes experimentan una serie de beneficios que pueden incluir:

- Un aumento en la confianza al llevar diferentes tipos de ropa.
- Una mayor comodidad en situaciones sociales y personales, contribuyendo a una mejor interacción en su entorno.
- Reducción de inseguridades relacionadas con la imagen corporal, lo que puede llevar a una mejora en la salud mental.
Las mejoras observadas no solo se limitan a la estética, sino que también fomentan un estado emocional más positivo. Por lo tanto, el aumento de pecho con grasa propia no solo se traduce en cambios físicos, sino también en un fortalecimiento emocional que puede enriquecer la vida diaria del paciente.
Si necesitas más información sobre aumento de pecho consulta nuestra web o llámanos al 957 498 132

Dr. Alberto Redondo Camacho
Director Médico de Clínica Dr. Redondo CamachoEl Dr. Alberto Redondo es un gran apasionado de la cirugía estética y dirige la Clínica Dr. Redondo Camacho, en Córdoba desde hace más de 20 años.
Marcos González Pros
Especialista en Cirugía Plástica Reparadora y Estética desde el año 1995.
Cirujano plástico en el Hospital Universitario Reina Sofía Córdoba, desde 1995 hasta 2012.
Co-fundador y coordinador de la Unidad de Microcirugía Reparadora durante 15 años.
Miembro de la Unidad de Patología Mamaria de este mismo hospital durante 15 años.
Participa en cursos y congresos de la especialidad de forma regular.
Miembro de la Sociedad Andaluza de Cirugía Plástica (SACPRE) y presidente durante 4 años (2011-2015).(Actualmente vocal por Córdoba de esta sociedad).
Pertenece a la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y estética (SECPRE).
Pertenece a la AECEP (Asociación Española de Cirugía Estética Plástica).
Trabaja en Hospital Quirón Córdoba.